Editorial Siente la Luz
EL ALMENDRO
ayuntamiento de EL ALMENDRO
Un escaparate donde se une el protagonismo del sector de la moda y los lugares más emblemáticos de nuestra tierra.
Modelo: Claudia Andivia - Agencia Kilah.
Fotografía: Alejandro Delgado.
Peluquería y Maquillaje: Rocio Méndez.
Complementos: Sfera.
Dirección Artística: Fernando Ponce.
Diseño Editorial: Adrián Fernández.
Produce: Agencia Kilah.
Editorial realizada en el espectacular patrimonio turístico de El Almendro.
Diseño: Carmen Fit.
Localización: IGLESIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE.
De planta rectangular, está formada por tres naves, con la cabecera compuesta por un crucero y tres capillas en el presbiterio. Algunas de sus partes, como las naves y columnas se piensa que se pudieron levantar en el último cuarto del s.XVI. Ha sufrido múltiples reformas hasta llegar al estado actual. En 1936 fue saqueada, destruyéndose sus 12 retablos y 43 imágenes. A pesar de todas estas pérdidas su visita guiada se hace muy interesante por el cúmulo de anécdotas y curiosidades que albergaron sus muros a lo largo de su historia.
Diseño: Anna Moon.
Localización: PEÑA MAYA.
El paraje conocido como Peña Maya, situado en el linde norte del casco urbano de El Almendro, consiste en una formación geológica de época cuaternaria, de unos 100 metros de altura y abrupta configuración.
Este lugar emblemático en el municipio, ha sido tradicionalmente parada ineludible de todos aquellos que nos han visitado, ya que su privilegiado emplazamiento ofrece desde su cumbre excepcionales vistas de los dos pueblos (El Almendro y Villanueva de los Castillejos), proporcionándole un encanto especial a la localidad que, con un trayecto ascendente de sus calles, cada vez más empinadas, queda coronada por esta peña.
Antiguamente, sobre este lugar descansaba la Ermita de San Sebastián y dos molinos, de los que a penas quedan restos.
Diseño: Paquito Martín.
Localización: MOLINO PIE DE CASTILLO.
Se trata de uno de los pocos molinos de trigo que perduran de los construidos en el S.XVIII, época en la que éstos proliferaron en la localidad. Éste fue rehabilitado reproduciendo la maquinaria originaria. Su visita presenta el interés añadido de deleitarse con las estupendas vistas que ofrece la cumbre del cerro donde se sitúa, que alberga además las ruinas de un antiguo castillo.
Además la zona alberga un parque educativo donde se pueden conocer muchas especies de árboles y plantas típicos de la zona y a la vez la historia del municipio, contando con variados senderos para pasear y recrearse con sus magnificas panorámicas. La zona cuenta con diversas plazoletas y zonas de descanso y recreo.
Diseño: Javier Mojarro
Localización: ERMITA DE NTRA. SRA. DE PIEDRAS-ALBA.
Está situada en el bellísimo paraje de Prado de Osma a 6 Km. de El Almendro. La Iglesia data del S.XV y es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con cuatro lunatos y un presbiterio escasamente diferenciado. Cabe destacar que la ermita está rodeada de montes, cañadas y al frente se alza el cerro denominado Cabeza del Buey, que en su día albergó el primer asentamiento localizado en el municipio.
EL ALMENDRO
AYUNTAMIENTO DE EL ALMENDRO
Julio 2025