Tendencias en

Huelva Flamenca 2025:

Lunar, Flor y Color

Marzo 2025


Por Susana Rodríguez, editora Acento Artesano 



Autoridades e instituciones volvían a estar presentes en una nueva edición de la Pasarela Huelva Flamenca, la número catorce, celebrada del 7 al 9 de Febrero e inaugurada por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien dedicó unas palabras tanto a patrocinadores y colaboradores, como organizadores del evento y premiados, valorando el gran esfuerzo de todos para la proyección de esta plataforma de moda flamenca.



En esta ocasión, los Premios Flamenca 2025, otorgados por su labor apoyo y fomento de la cultura y moda andaluza, se han concedido al Ayuntamiento de Palos de la Frontera (pueblo invitado en esta edición), Caja Rural del Sur (patrocinador de la pasarela), Laura Gallego (conocida cantante y presentadora de televisión) y Susana Rodríguez (quien os escribe este artículo como colaboradora de la pasarela y editora de Acento Artesano). 


Tras el acto, se sucedían tres días de moda flamenca con un sinfín de propuestas, tanto profesionales como emergentes. Y lo han hecho contando, para esta edición, con más aforo en gradas, volviendo a superar con creces el número de asistentes de años anteriores. 


Centrémonos, pues, en esas novedades y tendencias descubiertas en Huelva Flamenca, las cuales se han desmarcado, más que nunca, de las detectadas en otras pasarelas. Estas distancias se generan, en parte, por el propio concepto de moda flamenca existente en Huelva, que lo hacen incompatible con según que cosas. 


Así, lejos de los tonos tierra y ocres que se han visto en otros eventos de moda, para Huelva Flamenca es evidente que la primavera debe ser clara y llena de luz. Ello puede deberse a la celebración de El Rocío, su máxima fiesta, que requiere de cierta idiosincrasia en el vestir. De ahí que tejidos frescos y ligeros, que piden poco vuelo y menos enaguas, sean los predilectos para pasearse por esta tarima brillante y roja.


Rojo. Precisamente, es un color que ha abundado en las colecciones, formando parte de las propuestas de Engalana, Mar Caamaño, Manuela Molina y, por supuesto, Ángeles Isa que, como ganadora del Certamen de Diseñadores Noveles de Andalucía 2024, desfila esta temporada como profesional. 


Pero continuemos desgranando esos otros aspectos que definirán nuestros looks flamencos en este 2025 para, así, tener una visión más completa.


Flor. Al contrario que en otras pasarelas, aquí el estampado flor está de moda. Se ha visto mucho el tipo boho, llamados así por sus flores pequeñas. Aunque también las ha habido algo más grandes. Unas y otras, han acaparado diseños de Olaje, Merche Caparrós, Micaela Villa, Roal Flamenca y Rocío Feria. 


Lunar. Con él hacen falta algo más de 4 líneas. Pues le ha salido competidor al moteado negro tamaño lenteja, ya que entra este año, con fuerza, el lunar blanco y en cualquier tamaño que se precie. Inclusive el gigante en talla plato de postre que trajo De Lunares y Volantes entre sus setenteros. También hemos visto la mezcla de distintas medidas para crear contrastes, como las creaciones de Flor de Jara, en otros tonos, además del negro y blanco, en trajes de Carmen Vega, que contaba entre sus modelos con la participación de Paco Abreu (@pacoabreugarcia), instagrammer de éxito que no dudó en colocarse los volantes de la creativa y pasearlos, como se debe, en Huelva Flamenca. 


Color. Por supuesto blanco, rojo y negro han estado presentes en las colecciones, pues son los colores flamencos por excelencia. Pero, merece la pena resaltar cómo muchas firmas han optado por un batiburrillo colorista de lo más diverso y que diverge de las pautas habituales para una coherencia en colección. Esta es la luz de primavera que siempre busca la flamenca onubense y que le caracteriza y diferencia de otros estilos. Optar por una amplia gama de colores formando colecciones es, también, un fiel reflejo de cualquier armario de moda flamenca que imagines, creado con el paso de los años. Como ejemplo, tienes a las propuestas de las diseñadoras Marta Arroyo, Castizo y Entre Lirios y Azahares.


A estas pautas de color, lunar y flor, se agrega el elemento estrella para vestir de flamenca. El llamado pico o mantoncillo, perenne en el protocolo de la flamenca onubense tal y como nos mostraban los trajes de Raquel Muñoz, previos a las creaciones de Paco Prieto, que nos sigue malacostumbrando a colecciones sublimes, en las que elementos de plena actualidad en moda, como mangas globo y escotes lágrima, se aflamencaban a placer y en perfecta armonía. 


Igual sucedía con Marta Gaviño, que presentó en pasarela una flamenca muy singular, de lazada ancha en cintura, silueta marcada, tonos vibrantes, accesorios vanguardistas y volantes peplum. Sin olvidar a Arantxa Aguilera, cuyo concepto de talle tricotado calado y espalda descubierta, atravesada con finas tirantas spaghetti, fueron de las opciones más osadas vistas en pasarela. 


El mantón bordado y las mantillas blancas, piezas básicas y clásicas en la moda andaluza, desfilaron en Huelva Flamenca de la mano de la artesana bordadora Ángeles Espinar, que coincidía esa misma tarde con Aurora Gaviño, que nos sorprendía con una tarta para su hija Victoria, totalmente integrada en la firma, a la que cantaron cumpleaños feliz sobre la pasarela. 


Corte canastero, propio y característico de la moda flamenca onubense, abundaba en las propuestas setenteras AJL Pepe Jiménez que, tras su cambio de nombre, sigue fiel a sus costumbres, organizando para la mañana del domingo el desfile benéfico a favor de las Hermanitas de la Cruz de Huelva, y, por supuesto, Adelina Infante, quien bajaba el talle y cubría el cuerpo de seda bordada para vestir a su incondicional y amiga, como ella misma dice, Amor Romeira, que hacía una parada en sus compromisos profesionales para desfilar en Huelva Flamenca un año más. 


Amazona. Otra característica más de la moda flamenca en Huelva y que ha formado parte de las propuestas de Carmen Gaona y Revuelo Ubaldo, por supuesto, que volvían a ser los encargados de dar cierre a la nueva edición de la pasarela. 


Con los desfiles colectivos que la pasarela incluye en su programación, Huelva Flamenca consigue que una gran parte de diseñadores onubenses tengan su espacio en ella. Por un lado, en Flamencas de la Provincia (patrocinado por Diputación de Huelva) pudimos ver diseños de María Paz, Rocío Carrasco y Antonia Márquez. Por otro lado, ADOMOF (Asociación de Artesanos y Diseñadores Onubenses de la Moda Flamenca), optó por dar uniformidad en rojo al desfile para diseños de Javier Mojarro, con cuello camisa de los 70, Maite Cárdenas, de las pocas propuestas sin mangas, Manuel Martín Avilés que, como fan absoluto de las rayas, no las deja de lado y las trae zigzagueantes para el vuelo, Serafín Lucas, de canasteras maneras con escote Bardot, y Manuela Martínez, también canastero, pero de lunares, muy representativo de la firma, por cierto.


En cuanto al Certamen Diseñadores Noveles de Andalucía 2025, presentado por María Jesús Ruíz, ex Miss España y colaboradora de televisión, el premio fue para Tubillona, tal y como anunciaba la cantaora Macarena de la Torre, presidenta del jurado, por su pulcritud en el diseño y por la aplicación de labores de costura, que consiguen una estampación en relieve para sus trajes de flamenca. Se diferenció así del resto de participantes, entre los que se encontraban Nanabylulix, Carlos Vargas, María Rueda, Hechizo de Sevilla, Peinado Studio, Manuela Martín y Teresa Montalvo. 




Fotografía: Alejandro Delgado